Educadora con una obra destacada en la formación de profesionales de la educación en la provincia de Matanzas, Norma Cárdenas Morejón merece ser recordada como lo que fue: una maestra ejemplar.

Nació en un humilde barrio de La Víbora, La Habana, el 4 de septiembre de 1950. A temprana edad participó como alfabetizadora de sus propios vecinos. Allí también hizo el bachillerato, en el Instituto Preuniversitario Especial “Raúl Cepero Bonilla”.

Comenzó los estudios universitarios en 1968 y se graduó de Licenciada en Psicología en la Universidad de La Habana cinco años después. Su primer centro de trabajo fue el Instituto Técnico Militar de La Habana, donde se desempeñó como como psicóloga y responsable de área de investigación.

En 1978 pasó a residir a Matanzas, ciudad natal de su esposo, y se incorporó al claustro del Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello. Comenzaría para ella una labor pedagógica que solo la muerte pudo detener.

En este centro laboró inicialmente en el Departamento de Psicología y después en el de Formación Pedagógica General. Se desempeñó además como vicedecana de investigaciones y asesora técnico docente de la vicerrectoría docente. Fue la fundadora y primera directora del Centro de Estudios Socioeducativos “Manuel Valdés Rodríguez”.

En 1985 culminó su formación como doctora en ciencias psicológicas en la URSS, primera en la provincia de Matanzas. Su tesis se tituló “El problema de la formación de la personalidad y de la concepción del mundo en la psicología soviética”. La formación que recibió le permitió conocer los fundamentos de la psicología marxista, aunque también dominó otras tendencias importantes a nivel mundial.

Desde entonces dirigió sus investigaciones al desarrollo de la categoría personalidad y la formación de alumnos activos y reflexivos. Al mismo tiempo, dedicó sus esfuerzos al conocimiento de la autorregulación del comportamiento y del aprendizaje en los alumnos de secundaria básica.

Alcanzó en 1997 la categoría docente de profesora titular. Dirigió varios proyectos de investigación a lo largo de los años. Dio a conocer más de 70 publicaciones científicas.

Impartió en el ISP Juan Marinello todas las asignaturas vinculadas a la psicología. En especial sobresalió su labor educativa en El Adolescente y su Desarrollo, Psicología de la personalidad y Psicología del desarrollo.

Fue miembro de los claustros de varios programas académicos: Maestría en Investigación Educativa, Maestría en Educación, Maestría en Ciencias de la Educación, Maestría en Ciencias de la Educación Superior y el Doctorado en Ciencias Pedagógicas.

Fue tutora de once tesis de doctorado en ciencias pedagógicas, cinco de ellas en Venezuela, y de 22 tesis de maestría en diferentes programas académicos. En el contexto internacional sobresalieron sus aportes a los programas de Maestría en Educación y Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Ambos impartidos por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), en Venezuela.

Integró el Consejo Científico Provincial del MINED y la comisión de estudios sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Matanzas. Fue presidenta de la Sociedad de Psicólogos de Cuba en la provincia.

Sobresalió por su carácter reflexivo, su modestia y una capacidad innata para aconsejar y visualizar nuevas posibilidades en la investigación y la vida personal de sus estudiantes y colegas de trabajo. Fue muy querida por sus discípulos y se ganó el respeto y la admiración de todos.

Norma Cárdenas Morejón falleció en Matanzas de forma repentina, el 6 de septiembre de 2011, debido a una afección cardíaca. Dos días antes había cumplido 61 años de edad.

En la tesis de doctorado dedicada a su obra, la investigadora Orialis Cárdenas, expresó sobre la significación de su legado: “El respeto de la comunidad educativa, su capacidad de aglutinar, convencer, demostrar, crear espacios de crecimiento personal siguen siendo admirados con el paso del tiempo y quedará en el recuerdo de sus estudiantes y compañeros…”. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *