Con las expectativas e inquietudes propias de todo lo que inicia, el proceso de bancarización en Matanzas, comienza a ganar el dinamismo esperado.

La sustitución del intercambio monetario en efectivo por los canales digitales, como una opción de pago, facilita los trámites de compra y venta de los usuarios y disminuye su dependencia de bancos y centros de servicios.

Yanetsy Chávez Camaraza, Directora Provincial de Bandec, explicó el impulso que se brinda a la bancarización mediante el incremento de las tarjetas móviles, el uso de los canales de pago y la ampliación de las cajas extras. En esa dirección señaló la existencia de más de 500 establecimientos que hoy disponen de la caja extra.

Por su parte la Directora Provincial del Banco Popular de Ahorro Belkis Placencia Cruz, apunta el trabajo realizado con los pequeños agricultores, cooperativas no agropecuarias, mipymes y cuentapropistas, además de las empresas que aún no disponían tarjetas magnéticas para el pago de sus trabajadores.

La organización de ferias comerciales con opciones de pago electrónico son aceptadas por la población y contribuyen a la extensión de una cultura de comercialización digital.

Despierta servicio de caja extra en Matanzas

Las estructuras de dirección y unidades del Grupo Provincial de Comercio en Matanzas dan pasos sostenidos en la aplicación del comercio electrónico y otros servicios. Así lo  sostiene Nélida Tápanes Gómez, Directora de la UEB La Gloria del Mercado que comprende las unidades de Zapico, Odalis y El Palacio.

Por concepto de caja extra, en el mes de agosto sus unidades, intercambiaron valores por más de 1millón,748 mil pesos y se realizaron ventas por más de 540,0 mil pesos mediante el comercio electrónico.

Ludiet Herrera Domínguez, dependienta del Palacio explicó a la prensa la conveniencia de reducir los montos de dinero con la aplicación de estos servicios eliminando prácticamente la necesidad de ir al banco para efectuar los depósitos.

La aplicación mediante QR de plataformas como Enzona y Transfermóvil, permiten a estas unidades y a la bodega La Primera de San Isidro, prestar estos servicios, en tanto el Mercado Ideal de Versalles, opera solo en Transfermóvil y esperan por la aprobación de Enzona, ya en proceso.

En las unidades gastronómicas Complejo Bahía y Las Cuevas de Bellamar el uso de las plataformas electrónicas son bien recibidas por la población.

Tania Méndez Cañedo, especialista económica de las Cuevas de Bellamar, reportó que de 2 millones 400 mil pesos de venta reportado hasta agosto, más de 498,0 mil se ejecutaron por pagos electrónicos. Destacó además la extensión de las facilidades bancarias aplicada que durante septiembre realiza descuentos del 6 % a la modalidad electrónica.

La ayuda del propio dependiente a usuarios con dificultades para instalar sus plataformas de pago deviene práctica frecuente en varias unidades.

Los servicios de caja extra se extienden y serán más efectivos en la medida que los centros comerciales incrementen fondos monetarios a partir de su capacidad de venta.

El programa de bancarización constituye una necesidad para el desarrollo del país que además no se aparta de la voluntad de crear nuevas facilidades para hacer más viable la vida de los cubanos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *