La proyección de colección de imágenes en tercera dimensión sobre sus áreas protegidas y el restablecimiento del tour de las esponjas constituyen las nuevas propuestas del complejo turístico Cuevas de Bellamar.

Owin Cabrera Zangroniz, espeleólogo del afamado sistema cavernario yumurino, declaró a Radio 26 que el tour de las esponjas deviene una opción de turismo de aventura con gran aceptación dentro del público matancero.
«Tenemos en estos momentos más de 24 kilómetros de cuevas con nueve niveles de galerías diferentes. En el año 1991 encontramos algunas y no hemos dejado de trabajar en ellas. Entre febrero y marzo del 2015 hallamos salones nuevos y en agosto del año pasado descubrimos aproximadamente mil metros más.»
En este recorrido los depósitos de agua presentan formaciones secundarias que normalmente no se encuentran en el resto de la cueva, como la arena de calcita y la cinolita. , apuntó Cabrera Zangroniz.
El especialista recalcó la importancia de preservar las galerías, generalmente afectadas por la temperatura que desprenden las bombillas eléctricas utilizadas en las visitas turísticas y por el dióxido de carbono que emana del hombre e impide la solidificación de las paredes.

Las formas cristalinas de la cueva, compuestas mayormente de calcita y aragoni, constituyen ejemplares únicos en el mundo.
La Gran Paleocaverna Bellamar es una compleja red de galerías de belleza extraordinaria integradas por varias cavidades que en el pasado geológico constituyeron una sola y actualmente representa uno de los complejos turísticos más importantes de la provincia de Matanzas. (ALH)
Con información de Radio 26
Las fotografia de portada está desactualizada y una no corresponde a BELLAMAR.