Basilio Fernández Romero resulta un rostro conocido para los trabajadores del Banco de Sangre Provincial de Matanzas Minerva Duarte.

Con más de diez años como donante asiduo, sus donaciones han contribuido a salvar las vidas de matanceros.

Este 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario, Basilio ratifica su deseo de contribuir a salvar vidas.

«Soy donante desde que estaba en la universidad, en el año 1980. Dono de dos a tres veces en el año, porque no hay nada más bello que salvar una vida. No hay nada como ver a una persona y saber que usted puede salvar esa vida, que puede ayudar a alguien; es lo más grande que puede haber y para mí es un orgullo».

Foto: Héctor Naranjo

Muchos son quienes llegan al centro como él en aras de brindar su ayuda. En ocasiones para beneficiar a algún familiar o amigo, en otras de forma completamente desinteresada. De cualquiera forma, los donantes atraviesan por un proceso para determinar si este es apto para donar.

La doctora Yaimeli Ojeda Díaz, responsable de dicha función en el Banco de Sangre, explicó que el rango etario y una salud en optimas condiciones devienen criterios a tener en cuenta.

Foto: Héctor Naranjo

«Debe tener una edad comprendida entre mayores de 18 años y menores de 65. Debe ser una persona saludable desde el punto de vista físico y mental. Es decir, personas con trastornos psiquiátricos o neurológicos no están aptas para donar. También se deben tener en cuenta las enfermedades como hipertensión arterial y la diabetes», amplió.

El proceso de donación, no obstante, continúa una vez extraída la sangre del donante. Esta atraviesa por diversos procesos necesarios antes de de llegar a su destino final. Esta debe ser centrifugada para separar los glóbulos rojos del resto de los componentes sanguíneos, explicó la licenciada en bioanálisis, Lázara Margarita Samper Almeida. Posteriormente, y en dependencia de las características presentes en la sangre, esta será almacenada a la temperatura requerida hasta ser trasladada al centro hospitalario para su uso.

El doctor Orelvis Reyes Madrazo, director del Banco de Sangre Provincial, comentó que las donaciones recibidas en el centro poseen dos finalidades, ambas con igual importancia.

«Una parte es para el servicio clínico y la otra es con fines industriales. El uso clínico es sobre todo a nivel de hospital, tanto de los glóbulos, concentrados en plaquetas como de plasma fresco congelado. Y la parte industrial es sobre todo para la fabricación de medicamentos, vacunas e interferón», argumentó Reyes Madrazo.

En estos momentos el plan de las donaciones en la provincia permanece en un 75%, cifra afectada por una disminución en la cantidad de donantes y un aumento en las enfermedades que requieren de transfusiones sanguíneas. Para enfrentar esta situación el territorio cuenta con un sistema nacional de apoyo a la campaña de donación de sangre, dirigida por los Comités de Defensa de la Revolución.

Lisandra Hernández Álvarez, organizadora provincial de los CDR comentó el proceso que desde los barrios tiene lugar para garantizar el apoyo de los ciudadanos a dicha campaña.

«Tenemos un desglosado por municipio de la cifra de donantes, y a nivel provincial son mil seiscientas donaciones de sangre mensuales. A partir de ahí vamos promoviendo y convocando en función del cumplimiento de esta tarea».

Hernández Álvarez comentó además cómo en situaciones especiales como el incendio en la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial de la ciudad, el pueblo matancero se ha organizado y acudido espontáneamente para donar. Señaló también que una de las aristas a fortalecer resulta la captación de más jóvenes a la campaña para lograr incrementar la cantidad de donantes en la provincia.

Donar sangre deviene uno de los trasplantes de órganos con mayor demanda clínica a nivel mundial. Este 14 de junio, día mundial del donante de sangre voluntario, persigue sumar al mayor número de personas a esta causa con el fin de contribuir a la salud de los pacientes que requieran de transfusiones sanguíneas.

Este 2023 la campaña a nivel internacional se centra en el lema: «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *