El 14 de abril, la viceministra primera Dra.C Cira Piñeiro Alonso presentó la nueva Estrategia para elevar la calidad de la Educación en Cuba 2020-2030
Junto con el MINED trabajó el coordinador-presidente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Sr. Francisco Pichón; la representante de la Unicef en Cuba, Alejandría Trossero, y la directora de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, UNESCO-Habana, Anne Lemaistre.
En el nuevo plan integral de acciones, se proyecta la necesidad de lograr escuelas inclusivas, saludables y equitativas; la enseñanza de conocimientos digitales y habilidades para la vida y un eficaz financiamiento de la educación.
Trabajamos para elevar la calidad de la educación y contamos con uns estrategia bien fundamentada hasta el 2030. #CubaEduca #TransformaciónDeLaEducación https://t.co/7coK214Gpx
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) April 14, 2023
Dentro de los resultados esperados para el 2030 se encuentran, entre otros:
- Elevación de la calidad del proceso docente educativo a partir del comportamiento de la cobertura docente, la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE) y la utilización de las TIC, como parte de la informatización del SNE
- Diseño de la gestión de la dirección del aprendizaje, a partir de la aplicación de la investigación científica y la innovación
- Incremento de la eficiencia en el ciclo de la formación pedagógica de nivel medio superior
- Elevación de la calidad de la educación de postgrado del personal docente
- Cumplimiento de los indicadores de la política de cuadros
- Gestión transparente, a partir de una adecuada estrategia de comunicación institucional
- Participación activa de los jóvenes y estudiantes en las tareas de impacto económico-social. (ALH)
Con información de Granma