Desde hace algunas semanas, la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas cuenta con un nuevo espacio para incentivar la docencia y la investigación entre alumnos y profesores.

El Museo de Anatomía Humana y Antropología Física surge gracias al empeño de quienes por más de cinco décadas han visto estas disciplinas como ejes de la formación médica.

La Dra. Sandra Barh Ulloa, profesora de la Universidad matancera, comenta que disponen de 3 salas con piezas únicas y de gran valor antropológico.

Agrega que, aunque el principal público se vincula con el centro escolar, pretenden extender puentes hacia la comunidad y escuelas cercanas de diferentes niveles de enseñanza.

Yoel Monzón, presidente de la Cátedra de Antropología Física, explica que el museo tiene como antecedente la labor docente e investigativa de los profesores Gumersindo Suárez Surí y su esposa, Olga González de la Nuez.

El Museo de Anatomía Humana es visto como centro referencial para el estudio y profundización de las especialidades médicas.

De esta forma se aspira a una formación más interactiva e integral donde los estudiantes puedan acceder a piezas, libros y equipos relacionados con la anatomía y la antropología. (ALH)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *