El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la inclusión de la violencia vicaria como agresión al artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con 43 votos a favor y cero en contra.

La adición de la legislación tiene como objetivo visibilizar, prevenir y sancionar esta forma de agresión antes ignorada por las autoridades, explicó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, Ana Francis López Bayghen Patiño.

La decisión permite el acceso a la justicia de las víctimas mientras incorporan la nueva ley a los Códigos Penal y Civil de la Ciudad de México, séptima entidad en el país en incluir a la violencia vicaria como un tipo de agresión de género y décimo estado en reconocerla como una forma de violencia, señala Rusia Today.

La violencia vicaria es aquella ejercida por un progenitor o intermediario para herir, violentar y controlar a una mujer a través de sus hijas y/o hijos, y el menosprecio frecuente de la mujer por parte del agresor frente a sus descendientes, a quienes se les permite hacer lo mismo para manipular y mantener una actitud hostil hacia la figura materna.

La reforma recién introducida por el Congreso de la Ciudad de México establece como violencia vicaria a aquella acción u omisión cometida por un intermediario o una persona que esté o haya estado casada, en unión libre, o haya mantenido una relación de hecho, o de cualquier otro tipo, con una mujer a quien busca separar y dañar a través de sus hijas, hijos o de cualquier otra persona vinculada significativamente a ella.

Una encuesta publicada en mayo de 2022 por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria de México indica que el 86 % de las mujeres fue amenazada por su expareja con hacerle daño a sus hijos, en tanto al 82 % se le negó una pensión alimenticia.

Cerca de ocho de cada 10 mujeres declaró que fue amenazada por su agresor con sacar a sus hijos del país o impedir que los volviera a ver, en tanto que una misma proporción de víctimas reveló que en al menos una ocasión sus hijos fueron sustraídos por su progenitor. (ALH)

By Anylisec Grau Boffill

Cubana, feminista, de izquierdas, periodista. Viviendo en gerundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *