Díaz Canel promueve posibilidades del empresariado turco para invertir en Cuba

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, promovió ideas y proyectos para incrementar las relaciones entre empresarios de Turquía y la Isla.

La Organización de Diplomacia Empresarial (DEIK), al frente de las relaciones económicas exteriores del sector privado turco, convocó al encuentro entre los empresarios y el mandatario cubano. El encuentro se produjo durante una escala de tránsito en Estambul, Türkiye, de Díaz Canel y su delegación.

DEIK cuenta con 2000 miembros y contribuye al desarrollo de comercio exterior, inversiones internacionales y servicios de contratación del empresariado turco en el mundo.

De forma previa, el Presidente de Cuba visitó a China donde intercambió con el mandatario Xi Jinping. Díaz Canel calificó los resultados de la estancia en el país asiático como “satisfactorios, yo diría que se van por encima de nuestras expectativas”.

Miguel Díaz Canel reconoció la sensibilidad y la voluntad expresa del presidente Xi Jinping de seguir apoyando a Cuba en su desarrollo a partir de la cooperación. Esto pese a los incumplimientos de la Isla con el pago de la deuda a China.

VOLUNTAD PARA SEGUIR

El Gobierno chino manifestó la voluntad de apoyar en temas como la reparación y el mantenimiento de las centrales termoeléctricas. También destacan sectores como la biotecnología, fuentes renovables de energía, informatización , ciberseguridad, producción de alimentos, entre otras. Los gobiernos de Cuba y China firmaron 12 acuerdos.

Ahora, alertó, tiene que cumplirse bien el compromiso nuestro, de cómo hacemos bien las cosas, de cómo aprovechamos las oportunidades, cómo somos eficientes, cómo no malgastamos los recursos, y cómo logramos que las inversiones tengan un adecuado rendimiento, y cómo cada vez somos más serios y más efectivos también en los proyectos que propongamos para seguir ampliando la cooperación.

El presidente de Cuba y su delegación, concluyen una gira por Turquía, Argelia, Rusia y China.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *