Por primera vez la sonda de la misión Juno de la NASA detectó una señal de radio procedente de Ganimedes, una de las lunas del planeta Júpiter.
Uno de los embajadores de la agencia estadounidense en el estado de Utah, Patrick Wiggins, explicó que la señal no tiene origen alienígena, sino que constituye «una función natural».
Solo durante 5 segundos fue registrado el contacto, mientras el aparato se desplazaba a una velocidad de 50 kilómetros por segundo por la región polar de Júpiter, donde las líneas de su campo magnético se conectan con Ganimedes.
Según medios locales, el fenómeno fue provocado por electrones que oscilan a un ritmo menor del que giran, lo cual provoca la amplificación de las ondas de radio muy rápidamente.
La sonda fue lanzada el 5 de agosto de 2011 y entró en la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016 para estudiar la formación y el desarrollo del planeta. «Juno observará la gravedad y campos magnéticos de Júpiter, dinámica atmosférica y composición y evolución», señalaron desde la NASA.
(Con información de RT, Cubadebate y Clarín)
Vea también: Descubren un coral más alto que el Empire State en la Gran Barrera de Coral
Video tomado de Youtube: